Principios de la planificación temporal
Compartimentación: descomposición del proyecto en un número manejable de tareas.
Interdependencia: Se deben determinar las dependencias de cada tarea.
Asignación de tiempo: A cada tarea se le debe asignar un cierto número de unidades de trabajo, una fecha de inicio y otra de finalización.
Validación del esfuerzo: A medida que se realiza la asignación de tiempo, el gestor del proyecto se tiene que asegurar de que los técnicos necesarios estarán disponible en cada momento.
Responsabilidades definidas: Cada tarea que se programe debe asignarse a un miembro específico del proyecto.
Resultados definidos: El resultado de cada tarea, normalmente un producto, deberá estar definido. Los productos se combinan generalmente en entregas.
Hitos definidos: Todas las tareas grupos de tareas deben asociarse con algún hito del proyecto. Se considera un hito cuando se ha revisado la calidad de uno o más productos y se han aceptado.
Planificación temporal según los estándares
PMBOK
Es una guía que muestra los principios, las herramientas y las
técnicas que se deben utilizar para realizar una correcta planificación de
proyectos. Desarrollada por el PMI y aprobada por ANSI.
ESTRUCTURA.
- Definición de términos.
 - Descripción de áreas de conocimiento.
 - Apéndices.
 - Glosario e índices.
 
PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN.
- Definición de actividades.
 - Secuenciación de actividades.
 - Estimación de la duración de las actividades.
 - Desarrollo de la planificación.
 - Control de la planificación.
 
IEEE 1058.1
Estándar que especifica el formato y contenidos de los planes para
la gestión de proyectos software. No especifica las técnicas que se pueden utilizar.
Desarrollada por el IEEE y aprobada por ANSI.
ESTRUCTURA
- Alcance y referencias.
 - Definiciones.
 - Actividad, documento base, cliente, acuerdo de proyecto, entregables del proyecto, etc.
 - Plan para la gestión de proyectos software.
 - Página de título, hoja de revisión, prefacio, tabla de contenidos, lista de figuras, lista de tablas.
 - Introducción.
 - Organización del proyecto.
 - Procesos de gestión.
 - Proceso técnico.
 - Plan de desarrollo.
 - Componentes adicionales, índice, apéndices.
 
Métodos de planificación temporal.
Red de tareas: representación mediante
una estructura en red de las tareas e hitos del proyecto.
Diagrama de barras: Representación gráfica de
las tareas sobre una escala de tiempos.
PERT (Program Evaluation & Review Technique): Creado para proyectos
del programa de defensa del gobierno norteamericano entre 1958 y 1959. Se  utiliza para controlar la ejecución de proyectos
con gran número de actividades que implican investigación, desarrollo y
pruebas.
CPM (Critical Path Method): Desarrollado para dos empresas americanas
entre 1956 y 1958. Se utiliza en proyectos en los que hay poca incertidumbre
en las estimaciones.
Método de ROY:Desarrollado en Europa
entre 1958 y 1961 (B. Roy/ M. Simmonard). Similar a los métodos PERT y CPM,
pero permite establecer las redes sin utilizar actividades ficticias e iniciar
los cálculos sin la construcción de la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario